Gracias a la escuelita de Futbol Figuerence por su Invitación la pasamos barbaro
jueves, 31 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
ATRAVESANDO CERCOS.
ATRAVESANDO CERCOS.
FUNDACIÓN LIBREMENTE. // PUMAS SAN NICOLAS
Este Sabado la Fundación Libremente junto a Pumas lanzo en el predio del club Barrancas junto a padres y jugadoras , Un nuevo y ambisioso proyecto Educativo desde el deporte que contara con 22 participantes de arranque , el cual contara con Educadores , nutricionistas, Lectura de Textos Literarios con fines recreativos y esteticos , Lectura Comparativa de las primeras planas de los Diarios , Manejo de Diferentes portadores textuales ( Diccionarios, Libros, etx )Tallerse de Teatro , Talleres de Plastica, Talleres de Cocina , Talleres de Musica, Talleres de Ajedres , Visitas Guiadas a diferentes entidades culturales , Actividades propuestas por el grupo , con una duración de 8 meses , comenzando el primer Sabado de Marzo en el Horario de las 10 de la mañana , ademas se les proveera del almuezo a las participantes a cargo de una Nutricionistala cual les enseñara ademas a cocinar .
Un Nuevo proyecto comienza y la ilucion se acrecenta , estamos convencidos que de la mano del deporte , mostraremos el camino a la inclucion Social y educativa de nustros chicos y chicas
Dr. Litta Orlando..............................................Coordinación General.
Prof. Granja Silvia.....................................Coordinación Administrativa.
Prof. E. Primaria Lemme Guillermo..Coordinación Pedagógica/Inteligencia Lógico-matemática.
Prof. Ferro María Lía...................................Inteligencia Visual-espacial.
Prof. Tarulli María del Carmen...........................Inteligencia Musical.
Prof. Plattoni Patricia.....................................Inteligencia Lingüística.
Lic. Schubert Baltasar y Ctdor. Blaiotta José....Inteligencias Inter e Intrapersonal.
Lic. Donattelli Romina.......................................Nutrición.
martes, 15 de marzo de 2011
¡¡ AUTITO NUEVO TIENEN LAS PUMAS !!
lunes, 14 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
Las Chiquis Se Quedarón Nuevamente Con La Gloria
jueves, 3 de marzo de 2011
BASTA DE VIOLENCIA FAMILIAR
Ante la alarmante dimensión de la VIOLENCIA contra LA MUJER, Pumas san Nicolas se suma a la preocupación y queremos expresar nuestra preocupación por los femicidios ocurridos en nuestro país. Entre febrero del 2010 y 2011- quince (15) mujeres fueron asesinadas por sus parejas de manera aberrantemente quemadas- : Wanda, Alejandra, Carmen, Sabrina , Lidia, Betiana, Gladys, Fátima, Jorgelina, Norma, Natalia, Ivana, Carolina, Verónica y Analía
Tenemos que ser concientes, también de que, si bien se ha recorrido un largo camino y éste ha traído cambios considerables para la mujer y su respeto como ser humano a través de leyes, declaraciones, conferencias, planes de acción, igualmente vivimos en lo cotidiano actos de violencia cometidos contra el género femenino. Esta violencia ha sido, a lo largo de la historia, legitimada de diferentes formas, afectando a las mujeres de todo el mundo, de todos los grupos raciales y económicos.
Es necesario coincidir en que los hechos de violencia contra las mujeres es un hecho de toda la sociedad, y considerar que la violencia contra la mujer no es un asunto privado. Ya en 1993, en la ASAMBLEA GENERAL realizada en Viena, en la Segunda Conferencia de los Derechos Humanos se aprueba la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y se insta a los gobiernos a que adopten medidas concretas para impedir actos violentos.
Llamamos a la reflexión para desnaturalizar los actos que vivimos cotidianamente y que se perpetran contra el género femenino reproduciéndose culturalmente; no alcanza con pensar que las Leyes van a solucionar el complejo problema de la violencia familiar, deberá existir un cambio de mentalidad que desnaturalice la violencia en el vínculo familiar y social.
Debemos involucrarnos tanto en la formulación de leyes, en la aplicación de políticas públicas en salud, educación, trabajo, seguridad, como en el accionar cotidiano de quienes trabajan en las instituciones, en los barrios desde una perspectiva social y educativa de las relaciones vinculares y desde una perspectiva individual de los derechos humanos.
Terminar con el femicidio, es una de las deudas que la sociedad mantiene con sus integrantes, por eso es necesario trabajar en la prevención de la violencia. Denunciar, debatir, y promover la no violencia contra la mujer, es una forma de comprometernos y alejarnos de conductas cómplices.
Tenemos que ser concientes, también de que, si bien se ha recorrido un largo camino y éste ha traído cambios considerables para la mujer y su respeto como ser humano a través de leyes, declaraciones, conferencias, planes de acción, igualmente vivimos en lo cotidiano actos de violencia cometidos contra el género femenino. Esta violencia ha sido, a lo largo de la historia, legitimada de diferentes formas, afectando a las mujeres de todo el mundo, de todos los grupos raciales y económicos.
Es necesario coincidir en que los hechos de violencia contra las mujeres es un hecho de toda la sociedad, y considerar que la violencia contra la mujer no es un asunto privado. Ya en 1993, en la ASAMBLEA GENERAL realizada en Viena, en la Segunda Conferencia de los Derechos Humanos se aprueba la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y se insta a los gobiernos a que adopten medidas concretas para impedir actos violentos.
Llamamos a la reflexión para desnaturalizar los actos que vivimos cotidianamente y que se perpetran contra el género femenino reproduciéndose culturalmente; no alcanza con pensar que las Leyes van a solucionar el complejo problema de la violencia familiar, deberá existir un cambio de mentalidad que desnaturalice la violencia en el vínculo familiar y social.
Debemos involucrarnos tanto en la formulación de leyes, en la aplicación de políticas públicas en salud, educación, trabajo, seguridad, como en el accionar cotidiano de quienes trabajan en las instituciones, en los barrios desde una perspectiva social y educativa de las relaciones vinculares y desde una perspectiva individual de los derechos humanos.
Terminar con el femicidio, es una de las deudas que la sociedad mantiene con sus integrantes, por eso es necesario trabajar en la prevención de la violencia. Denunciar, debatir, y promover la no violencia contra la mujer, es una forma de comprometernos y alejarnos de conductas cómplices.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)